1. Inversor Off-Grid (Aislado)
Función principal:
Convertir la corriente continua (DC) de las baterías o paneles solares en corriente alterna (AC) para alimentar cargas eléctricas, sin conexión a la red eléctrica. Componentes clave:
- Controlador de carga: Regula la carga/descarga de las baterías.
- Baterías: Almacenan energía para uso nocturno o días nublados.
Casos de uso:
- Viviendas o industrias en zonas remotas sin acceso a la red eléctrica.
- Sistemas de emergencia (ej: telecomunicaciones en áreas rurales).
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Capacidad de las baterías: Deben cubrir el consumo diario + 2-3 días de autonomía.
- Pico de demanda: El inversor debe soportar cargas inductivas (ej: motores, heladeras).
- Eficiencia: Entre 85-92% (pérdidas por conversión DC/AC y gestión de baterías).
2. Inversor On-Grid (Conectado a Red)
Función principal:
Convertir la DC de los paneles en AC sincronizada con la red eléctrica, permitiendo inyectar excedentes a la red (net metering) o autoconsumo instantáneo. Componentes clave:
- Sincronización con la red: Debe cumplir normas de seguridad (ej: corte automático ante fallas de red).
- No requiere baterías: Depende 100% de la red como "respaldo".
Casos de uso:
- Hogares/empresas en zonas urbanas con red eléctrica estable.
- Proyectos para reducir la factura de luz sin necesidad de backup.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Normativa local: Cumplir con regulaciones de la distribuidora (ej: potencia máxima permitida).
- Sin backup: No funcionan durante cortes de luz (por seguridad, se apagan automáticamente).
- Eficiencia: Alta (95-98%), ya que no hay pérdidas por almacenamiento.
3. Inversor Híbrido
Función principal:
Combina las funciones de un inversor on-grid y off-grid. Permite:
- Autoconsumo de paneles + inyección de excedentes a la red.
- Almacenar energía en baterías para usar durante cortes o noches.
- Gestión inteligente de fuentes (paneles, red, baterías).
Componentes clave:
- Gestor de energía: Decide cuándo usar baterías, red o paneles.
- Baterías compatibles: Litio, plomo-ácido, etc.
Casos de uso:
- Zonas con cortes frecuentes de luz.
- Usuarios que buscan maximizar el ahorro (usar baterías en horarios de tarifa alta).
- Proyectos con subsidios de generación distribuida (Ley 27.424 en Argentina).