16 Apr
16Apr

La electro movilidad ya es una realidad en Argentina.

Se modifico la ley de transito y ya se permite la conducción autónoma y los valores de los autos Chinos son muy tentadores con una altísima calidad y tecnología

  

El Gobierno argentino oficializó este miércoles la lista de vehículos eléctricos e híbridos que ingresarán al país sin pagar el 35% de arancel extrazona del Mercosur, en un intento por acelerar la transición hacia la movilidad sustentable. La medida, publicada en el Boletín Oficial (Disposición 32/2025), beneficia a 33.027 unidades adjudicadas en la primera licitación, con predominio de marcas chinas como BYDChery y Great Wall Motors, y sorpresas como la irrupción de Enoreve y el regreso de General Motors con modelos no anunciados.


Detalles clave de la licitación

  • Distribución de cupos:
    • 21.464 unidades para importadores.
    • 11.563 unidades para fabricantes locales.
    • Quedan 3.563 cupos disponibles para la segunda licitación (prevista en mayo), mientras que las terminales tienen pendientes 13.434 unidades.
  • Tres categorías tecnológicas:
    1. Híbridos convencionales (HEV): 19.675 unidades.
    2. Híbridos enchufables (PHEV): 9.670 unidades.
    3. Eléctricos puros (BEV): 3.682 unidades

Novedades destacadas en cada categoría

1. Híbridos convencionales (HEV)

  • Fiat 600 Mild-Hybrid (2.000 unidades): El modelo local de Stellantis apunta al mercado masivo.
  • BAIC BJ30 (5.720 unidades): La marca china busca consolidarse con su SUV.
  • Ford Territory Hybrid (2.500 unidades): La estadounidense compite con tecnología híbrida.
  • Haval Jolion Pro y H6 (2.950 unidades): Otra apuesta china para segmentos premium y urbano.

2. Híbridos enchufables (PHEV)

  • Enoreve ME5 PHEV (5.006 unidades): La firma argentina (ensambladora de Volt) sorprende con un SUV de alta autonomía.
  • Leapmotor C10 (160 unidades): Stellantis trae este modelo chino con motor térmico de apoyo, categorizado como PHEV.
  • Chevrolet modelo Plug-in no anunciado (1.250 unidades): GM expande su oferta con un híbrido enchufable misterioso, posiblemente vinculado a su socio chino Wuling.

3. Eléctricos puros (BEV)

  • BYD Dolphin y Yuan (698 unidades): Los favoritos de la líder china en electrificación.
  • Chevrolet Spark EUV (500 unidades): El eléctrico de GM, basado en el Wuling Air EV.
  • Geely EX30 (500 unidades): El compacto de la gigante china, rival del Dolphin.
  • Renault Kwid E-Tech (77 unidades): El único europeo en la lista, fabricado en Brasil.


Sorpresas y estrategias

  • Enoreve: Aunque no es miembro de ADEFA, logró cupo para fabricantes al ensamblar autos eléctricos en Argentina. Su ME5 PHEV podría liderar ventas en su categoría.
  • Stellantis: Doble apuesta con el Fiat 600 híbrido (local) y el Leapmotor C10 (importado), explorando sinergias con su socio chino.
  • General Motors: Además del Spark EUV eléctrico, incluyó un PHEV no anunciado, señalando una estrategia dual para no quedarse atrás.

Noxa Energy: El ecosistema de carga "Efímera"

La empresa argentina Noxa Energy se posiciona como referente en infraestructura para vehículos eléctricos. Su proyecto "Efímera" busca crear una red de carga inteligente y accesible, con estaciones solares y puntos ultrarrápidos en rutas clave.

  • Meta: Instalar 500 cargadores para 2028, priorizando corredores como Buenos Aires-Rosario-Córdoba.
  • Tecnología: Cargadores bidireccionales (V2G) que permiten inyectar energía de los autos a la red.
  • Alianzas: Trabaja con municipios y marcas como BYD para estandarizar la experiencia de carga.


Nota Raul Fernandez dp de innovación tecnológica Noxa energy

Asesoramiento Ev puntos de carga 011-6186-7247

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.